Es difícil para una persona que haya hecho viajes tradicionales pensar o hacerse una idea de lo que puede ser viajar en autocaravana. He de decir que no tiene nada que ver con ir a una agencia de viajes y comprar un paquete con hotel incluido a otro país o aún desde dentro de tu misma frontera.
El viaje en autocaravana, viajes con tu pareja o con toda tu familia no tiene nada que ver, es completamente diferente y los que lo probamos por primera vez podemos llegar a detestarlo o a querer probar más. Es por eso que aquí en base a mis humildes miles de kilómetros en autocaravana por toda Europa te hago unas recomendaciones.

Mi primer viaje en autocaravana
Cuando comenzamos a pensar en hacer un viaje en autocaravana fueron muchas las dudas que nos surgió, desde cómo se conduce un vehículo tan grande, donde parar, ¿Qué está permitido y que no?, la diferencia entre acampar, pernoctar o estar aparcado en una ciudad o pueblo y pasar allí la noche.
El manejo de las aguas negras y la capacidad de almacenamiento agua potable, los sistemas de alimentación de energía de los equipos eléctricos como la Nevera, la tele, la cocina y muchos etcéteras.
Nuestra primera decisión fue la de alquilar una y ver que tal resultaba nuestra experiencia. Así que así lo hicimos, tengo que decir que el alquilar una Autocaravana no resultó más económico que hacer ese mismo viaje quedándonos en un hotel, ya que el alquiler por día resulta caro, lo nuestro era permitirnos una experiencia inicial y ver si aquello nos gustaba.

Viaje en autocaravana para principiantes
Es mi recomendación que tu primer viaje sea un viaje más “sencillo”, es decir no cruzar fronteras. Si se te presentan inconvenientes por la falta de experiencia es mejor quedarte cerca de casa en territorio conocido. Así que darte una gira por los hermosos e innumerables rutas españolas es una gran opción.
Las caravanas en España aún es algo que está muy desconocido, aunque abundan los Camping, los aparcamientos para autocaravanas son muy escasos. Así que en muchas ocasiones tendrás que quedarte en algún camping que resulta mucho más costoso a falta de encontrar sitios habilitados (aparcamientos para autocaravanas). La autocaravana es una mini casa que te llevas a todas partes por lo tanto es casi autosuficiente, lo único que necesitas es rellenar tu depósito de agua cada cierto tiempo y vaciar los depósitos de aguas grises y aguas negras.

Diferencia entre viajar en Autocaravana o llevar una Caravana
Aunque no te lo creas los viajeros con Caravanas y Autocaravanas somos muy diferentes. El que viaja en caravana suele tener, por decir algo, un viaje más estable. Quedarse aparcado en un camping y disfrutar de todas las facilidades que éste ofrece como piscina, restaurantes, duchas y baños públicos etc.
La caravana se estabiliza en el sitio deseado, se sacan las mesas las sillas, los toldos, cocinas y a disfrutar de esos tan merecidos días de vacaciones. Muchas veces quedar con amigos asiduos cada año y establecer amistades que muchas veces serán para toda la vida. Esto está muy bien si viajas con niños porque el viaje de vacaciones resulta menos cansado y puedes ver crecer a tus hijos con sus amigos cada año.
En contraposición los viajeros de Autocaravanas son nómadas. Estos no duran más de dos días (siempre en base a mi experiencia) en el mismo lugar. La mentalidad del viajero de Autocaravana es ver la mayor cantidad de sitios mientras te duren las vacaciones. Como suelo decirle a mi pareja “20 países en 20 días”, si, es un dicho exagerado, pero esa es la idea.
En un solo viaje te puedes hacer miles de kilómetros como salir un día desde Madrid y llegar hasta Albania y luego regreso por una ruta diferente, pasando por ciudades grandes o zonas rurales. Es una forma muy diferente de conocer los países y sus gentes que va más allá de los típicos sitios para turistas. Eso sí, ese tipo de viajes requiere de más preparaciones añadidas, pero esto para el espíritu viajero de los amantes de las ruedas y la carretera no ha de ser motivo para plegar las alas y no hacernos con un nuevo mapa ya sea en papel para los más tradicionales o en formato digital en nuestra Tablet o smartphone del país o la ciudad que sea nuestro nuevo objetivo.
*Después de la COVID la matriculación de nuevas autocaravanas ha aumentado en un 4,4 % y un 19,2% las caravanas.

Conclusión, ¿Viajar en autocaravana o viajar en caravana?
No Hay ninguna. Todo depende del tipo de viajero que seas, lo que te guste hacer y como sueles disfrutar de tus días libres. Como pasar las vacaciones de verano es algo muy personal, lo que deseéis hacer tú o tu familia. Nosotros hemos disfrutado del viaje en autocaravana durante muchos años y por eso es que este blog lo centro en eso.

¿Cómo comenzar a planificar tu viaje en autocaravana?
Los viajes en autocaravanas son apasionantes y a la vez muy prácticos. Es una forma diferente de viajar para aquellos que prefieren los hoteles y el avión o quedarse en un mismo sitio como ya dije anteriormente.
Tienes que saber ( y con ésta frase no sé si me repito en algún blog anterior) que no solo debe gustarte conducir si no que debe «apasionarte conducir» .Estarás muchas horas sentado en el “timón” de mando y muchas de esas horas serán en zonas que normalmente serian “zonas de stress” si no estuvieses en “modo vacaciones”, hablo de que para llegar desde nuestro origen a los múltiples destinos tendremos que pasar por centros de grandes ciudades o tal vez carreteras muy estrechas, tendremos que conducir con el tráfico de hora punta de alguna gran ciudad o a veces con carreteras que no estén en muy buenas condiciones.
Antes de salir de ruta en un viaje ya sea dentro de nuestro territorio o hacia otro país siempre es necesario una buena planificación que vaya desde la ruta a tomar, tiempo de conducción en cada tramo del trayecto, así como una buena organización dentro de nuestra mini- casa rodante. Si he de decir que una autocaravana es una mini casa en donde podemos llevar muchas cosas, pero eso tal vez puede engañarnos y hacernos emprender un viaje con más trastos de los necesarios. Cuando tenemos mucho espacio tendemos a pensar que tenemos que llevarlo todo y eso es un error.
Una idea que nos sirve mucho y tomando en cuenta cual es nuestro destino, sea invierno, verano o lo largo del viaje, es hacer una lista por orden de categorías de las cosas que nos harán falta; ropa, comida, equipamiento extra si vamos a la playa o si nuestro destino es la nieve. Al tener una lista es difícil que nos olvidemos de algo que nos sea necesario. Una vez teniendo todo lo que necesitamos empacar las cosas en función de su uso o prioridad. Un ejemplo son las latas o las botellas que deben ser las suficientes en el habitáculo de vivienda para el consumo de un día o dos y tener un pequeño alijo en cajas que estén a mano en la zona del “garaje” del vehículo.

¿Es necesario llevar un copiloto en un viaje en autocaravana?
La planificación para un viaje largo de miles de kilómetros fuera de tus fronteras requiere de mucha preparación. Es verdad que una vez pasas la primera prueba los demás viajes se hacen mucho más fáciles de organizar. Fuera de las fronteras españolas y una vez cruzas Francia o el resto de los países europeos las condiciones para los “Autocaravaneros “ se hace mucho más fácil porque en el resto de Europa existe mucha infraestructura para autocaravanas (de esto te hablaré en un otro artículo).
Lo importante de esta pregunta anterior es si ¿necesitas un copiloto?
Si tu viaje es de muchos miles de kilómetros porque quieres llegar y recorrer Italia por ejemplo lo mejor es contar con un segundo conductor e irse turnando las horas que pasas en la carretera.
Afortunadamente la Autocaravana típica, una autocaravana normal solo es necesario el permiso de conducir B, por lo que si tu compañera o compañero no le importa es necesario turnarse para poder hacer un viaje seguro y que puedas hacer la cantidad de kilómetros que tienes planificado por día para poder llegar a donde deseas.
Las paradas para descansar y comer son muy necesarias. Durante el viaje es muy excitante poder estacionar al borde de un lago o en lo alto de un valle de vistas espectaculares y cocinar tu comida del día, fuera o dentro. En los países donde hemos estado puedes aparcar prácticamente en cualquier sitio siempre y cuando no acampes.
Estos dos términos son muy diferentes. Puedes pernoctar en el parking de una marina por ejemplo siempre y cuando no despliegues estructuras que sobrepasen las dimensiones de tu vehículo. Es decir, nada de toldos y sillas y mesas fuera, ni siquiera abrir una ventana que tenga que abatirse hacia afuera.
Estas son las medidas de emergencia si no has podido llegar al aparcamiento que tenias marcado en tu guía o si esa ciudad no cuenta con aparcamientos acondicionados para autocaravanas o si simplemente todo está a tope porque estas en plenas vacaciones de verano.
Siguiendo todas las reglas y medidas de seguridad los viajes en autocaravanas son apasionantes.
